El modelo del Bachillerato digital tiene la necesidad de aprendizajes orientados a la producción vinculada con la ciencia y el espíritu de logro, lo cual lleva a la sugerencia de una formación para el trabajo productivo acompañado de capacitación técnica en las áreas de investigación “empresarial”, agrícola, pecuaria, pesquera, forestal, agroindustrial, artesanal. Pero para que esto se dé debe estar mediado permanentemente por el tutor en los ámbitos académicos, tecnológicos y en la ejecución de proyectos.
Con anterioridad se ha demostrado la efectividad de combinar el trabajo productivo y el académico grupal en los bachilleratos de desarrollos comunitarios y productivos.
El significado de productividad hace referencia al esfuerzo, al realizar un trabajo, a un proceso, encaminado a un fin, pues la única razón de ser de la producción y con ella de la productividad, su medida y su fin, es el mejoramiento de la existencia humana.
El Bachillerato digital propone la búsqueda de la productividad en función de la persona, es decir de lo general- abstracto a lo particular- concreto. Ubicando la economía, la producción, la tecnología la informática en un contexto histórico donde la historia la hacen personas concretas, cuyo desarrollo y bienestar concurren a la mejor convivencia humana.
El bachillerato digital pretende promover la creación de proyectos vinculados a la comunidad de tal manera que a través de la tutoría del docente, se realice una investigación en la localidad para realizar proyectos prospectivos a favor de la comunidad de tal manera que se vea reflejado en un incremento de la productividad de la comunidad misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario