Adecuación a nuestra asignatura
Antes que nada debemos partir de él propósito de la
asignatura (Informática III)
Uno de los propósitos de la asignatura que imparto dice
lo siguiente:
- · Resuelva situaciones problemáticas utilizando una metodología lógica-estructurada por medio de programas en lenguaje de programación a nivel reproductivo-aplicativo.
1.- Por lo tanto una de las actividades principales es
el planteamiento de alguna problemática que es expuesta claramente para que los
estudiantes de manera inicial reflexionen sus posturas ante ese problema.
2.- Después deben proponer las soluciones posibles
para la resolución de su problema.
3.- Una vez identificado bien la problemática y cuál
es la solución el alumno debe proceder a construir un conjunto de pasos a
seguir para llegar a la solución más correcta.
Ejemplo: Iniciamos con
algunas preguntas al estudiante, las cuáles se van retroalimentando conjuntamente y realizando
una evaluación de manera paralela al desempeño de cada estudiante
¿Sabías
qué?
México
ocupa el uno de los primeros lugar en …sobrepeso
¿Consideras el sobrepeso en la población como un problema actual de salud?
¿Consideras que en tu familia se está presentando este
problema?
¿Consideras que tú tienes un peso adecuado?
Índice de Masa Corporal
(IMC).
El
índice de Masa Corporal es un indicador que nos permite determinar la condición
física que tiene una persona basado en la estatura y su peso. Existen otros métodos
que consideran también las variables de edad y el sexo de la persona. El IMC
también se conoce como índice de Quetelet6. Se calcula a partir de la siguiente
fórmula:
http://www.fundacionbengoa.org/personalidades/adolphe-lambert-jacques-quetelet.asp
Ejemplo: Si pesas 63.00 kg y tu estatura es de 1.62 m.
Ahora,
con tus datos: ¿Cuánto pesas? _______, ¿cuál es tu estatura? _______.
Tu
IMC es: __________
¿Qué
piensas sobre tu condición física?
_________________________________________________________ ¿Si consideras que
tienes un problema, cuáles son las causas que lo originan?
_________________________________________________________¿Cuáles son o serían
las consecuencias?
_______________________________________________________
El
estudiante debe identificar datos de entrada, proceso y datos de salida para
calcular el IMC:
Datos
de entrada: Estatura en
centímetros y peso en kilogramos.
Proceso:
Operación para calcular
el IMC
Datos
de salida: Índice de
masa corporal (IMC en kg/m2). 27
La
secuencia de pasos para obtener el índice de masa corporal es la siguiente:
1. Inicio
2. Dar la altura en centímetros, (altura)
3. Dar el peso en kilogramos, (peso)
4. Realizar la siguiente operación: IMC
= peso/(altura*altura)
5. Mostrar el resultado, “Tu Índice de
Masa Corporal es: “, IMC
6.
Fin
Esta secuencia de pasos ordenados y detallados, para
plantear la solución a una situación problemática, se le conoce como algoritmo.
Definimos entonces algoritmo como:
“La serie de pasos finitos, organizados y lógicos que
describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema
específico”.
Con esta actividad podemos hacer reflexionar a los
estudiantes acerca de uno de los problemas más fuertes que tiene México y al
mismo tiempo le estamos dando conceptos de programación como el de algoritmo.
La evaluación se va realizando continuamente dentro
del aula, así mismo debe ser culminada con una evidencia que indique si el estudiante logró desarrollar
las competencias propuestas por la signatura y sus propósitos de manera
congruente con los mismos.
Para el registro de la evaluación podemos basarnos en
ciertos instrumentos de evaluación como:
Listas de cotejo
Rúbricas, etc.
Portafolio de evidencias
Elaboración de proyectos
La elaboración de proyectos nos
permite ver claramente la culminación de los propósitos definidos al inicio de
una asignatura, en mi práctica docente si he podido evaluar su desarrollo a
través de esta actividad y el estudiante en muchos casos ve la aplicación de
sus conocimientos de una manera práctica.
Los proyectos
pueden ser trabajos de investigación de algunas temáticas de su contexto, tales como:
tribus urbanas, identidad juvenil, identificar una problemática de su localidad
(calle, colonia, unidad habitacional, pueblo, ciudad).
Con estos no sólo han investigado, elaboran sus
propios videos, carteles expresando sus ideas, elaboración de páginas web,
programas de encuestas, etc.
Los proyectos incluso pueden ser propuestas de los
mismos estudiantes respondiendo claramente a sus intereses, y por lo tanto les
resulta muy gratificante el que se les deje expresar sus ideas, sus gustos y
sus propios proyectos de vida que algunas veces juzgamos que carecen de ellos resultando
no ser así.
Todavía nos falta mucho por aprender con respecto a la
evaluación, apenas estamos empezando a darle la importancia que tiene en el
proceso de enseñanza aprendizaje, pero poco a poco si nos capacitamos y
empezamos a transformar nuestros propios métodos evaluativos lograremos obtener
los resultados esperados y podremos retroalimentarnos de ella para poder tomar
las decisiones que nos lleven a la mejora de la calidad de nuestro sistema
educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario