El docente/tutor del bachillerato digital también deberá fungir como Metodólogo, a partir de las 7 reglas de Kaufmann.
El metodólogo apoya a los estudiantes para el aprendizaje y la acción, particularmente en el diseño y ejecución de proyectos seleccionados de manera participativa, así como es el encargado de organizar a los estudiantes para producir en ellos un aprendizaje solidario y que los procesos de investigación sean de tipo transdisciplinario lo que les permitirá la resolución de problemas concretos.
Un docente/tutor metodólogo centra su atención buscando estrategias, tácticas y acciones para que sus estudiantes generen saberes y producir soluciones adecuadas a los problemas que se les presente de su vida cotidiana.
Algunas personas tienen un problema pues no son capaces de ver el todo, y sólo se enfocan en algo pequeño o específico de manera aislada, por ejemplo hay a quienes se les presenta un conjunto de árboles y su percepción es simple pues sólo ven un árbol y no pueden deducir que como ven uno o varios árboles están ante un bosque.
Este problema está relacionado no sólo con una simple manera de ver sino con el funcionamiento del cerebro pues hoy sabemos que está dividido en secciones a las cuales le corresponde una determinada función:
Se tienen los tipos de pensamiento:
- Inductivo
- Deductivo
- Creativo
- Lógico
- Crítico
- Lateral
- Analítico
Pensamiento deductivo: Va de lo general a lo particular, forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión, a partir de varias premisas, pasa de lo abstracto a lo concreto, donde se puede presentar un resultado del presente al futuro
Pensamiento inductivo: Va de lo particular a lo general, se formula un principio general a través de un fenómeno pasa de lo concreto a lo abstracto, el conocimiento se obtiene de la fuente a la realidad.
Pensamiento creativo: Son formas de conducta compleja y cognoscitiva que sólo aparece en una etapa relativamente avanzada de desarrollo, donde el cerebro manipula imágenes, ejecutiva, incógnitas y simbólicas.
Pensamiento Lógico: Se desprende de las relaciones entre los objetos y precede de la propia elaboración del individuo, surge a través de la coordinación de las relaciones previamente creados por lo objetos.
Pensamiento Crítico: Es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. Este tipo de pensamiento no es tan simple primero necesitamos saber:
1) Las estructuras más básicas del pensamiento
2) Los estándares intelectuales
3) Ser creativo para autoevaluarse y mejorar la forma de razonar
Cuyo propósito es desarrollar habilidades del pensamiento.
Actualmente ya sabemos que la memorización de conocimientos no produce aprendizajes significativos, es por eso la importancia de fomentar el pensamiento crítico el cuál es el Cómo del Qué de la educación, cuya relación es si se piensa bien mientras se aprende entonces se aprende bien porque una de las principales capacidades que tiene el ser humano para aprender es el pensamiento.
Pensamiento Lateral: Técnica que permite la resolución de problemas indirecta y de forma creativa. Este tipo de pensamiento utiliza métodos poco ortodoxos, ignorados por un pensamiento lógico.
Pensamiento analítico:
La problemática se divide en partes y se categorizan.
Comentario
Existen varios tipos de pensamiento pero como puede verse uno de los más completos es el pensamiento crítico, al cual podemos muy bien vincularlo con los demás y así podemos dar solución a distintos tipos de problemáticas que van desde lo general, a lo particular, lógicas, analíticas, etc.
También se puede decir que este tipo de habilidades tienen que ver con el funcionamiento del cerebro sabemos que hay una parte más desarrollada que la otra, pero esto no quiere decir que no hay otra cosa que hacer, sino lo contrario se pueden realizar actividades las cuales permitirán poder desarrollar aquellas habilidades que nos falta ejercitar y así podemos equilibrarlas.
Considero que una de las funciones del docente metodólogo es resaltar aquellas actividades que permitir el desarrollo de estos tipos de pensamiento para lograr equilibrar el pensamiento de los estudiantes y obtener un desarrollo integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario