¿Qué información se pretende
obtener con la evaluación educativa?
Como
se puede ver la evaluación que se realiza en nuestro país tiene gran influencia
de instancias externas, a las cuales les pagamos muy bien por realizarnos
evaluaciones, para etiquetarnos si somos aptos o no ante un grupo de países al
cual pertenecemos, y de este tipo de exámenes sale mucha información
estadística, la cual solo utilizamos para elaborar gráficas y realizar un orden
de las escuelas de nuestra república según el puntaje obtenido, considero que
estos datos no son del todo inútiles, lo que pasa es que nuestras autoridades no
realizan un verdadero análisis de la misma, para ver la situación real de nuestra educación, por ejemplo
nos mandan estadísticas del índice de deserción de nuestra escuela, y todos la
vemos y nos preocupamos, pero que acciones tomamos para evitar que se siga dando
este problema, en determinado tiempo volvemos a analizar los resultados y ver
si ha cambiado en algo esta situación, yo creo que difícilmente se le da un
seguimiento serio al problema y por lo tanto así se queda y esa información
obtenido de nada sirve.
¿Es ésta la información
importante?
No,
considero que hace falta realizarla de acuerdo a nuestro contexto el cual nada
tiene que ver con otros países, pues nuestra cultura es totalmente diferente a
la estadounidense, a la europea, incluso a otras latinoamericanas como Chile,
por esto debemos crear nuestras propias instancias evaluativas, que vayan de
acuerdo a nuestro contexto y que considero pueden ser mucho más económicas que
lo que se les paga a las otras.
Además
hace falta más información pero no del tipo estadístico, sino desde una perspectiva
más humanista es decir, detectar los problemas reales de nuestro sistema
educativo, y desde los alumnos, maestros, padres de familia, autoridades
educativas, instituciones educativas y líderes políticos, en si toda la
sociedad hacer lo que realmente nos corresponde a cada quién en cuestión de
responsabilidad, profesionalismo, ética y valores, para así poder mejorar
nuestro sistema educativo, e incluso poder
ir más allá y transformar nuestra sociedad, pero muchas veces no engañamos a
nosotros mismos, actuamos con comodidad
y nos hacemos como que no vemos y no pasa nada.
¿Qué" miden"
realmente los exámenes?
En la
actualidad pese a las reformas educativas que se han dado en nuestro país,
todavía se siguen evaluando cantidad de información que dominan nuestros
estudiantes, que tanto han retenido, conceptos, definiciones, etc. claro ejemplo
las pruebas de ENLACE Y CENEVAL que con cierto diseño muy especializado en sus
reactivos todavía no se alcanza el tipo de evaluación que mida realmente si el
estudiante es un ser competente y si es un ser con valores y actitudes de una
persona responsable, crítica capaz de transformar su entorno.
¿Para qué servirá esta
información?
Como ya lo
he mencionado mucha de esta información se ocupa para realizar supuestamente un
análisis estadístico mediante la elaboración de gráficas y la realización de
listas de escuelas etiquetadas con ser las mejores o peores escuelas, si los maestros son buenos o malos, si los
estudiantes son aprobados o reprobados, etc. es decir, para ejercer un dominio sobre
aquellos que no son iguales a la mayoría y que excluimos por ser diferentes o
por no cumplir con nuestras métricas.
¿Los datos que me dan los
exámenes responden a estas preguntas?
Si
muchas veces son exactamente lo que se ha mencionado con anterioridad, sólo un
conjunto de datos para elaborar gráficas y obtener datos como el número de aprobados
y reprobados, ¿cuántos alumnos hay con promedio mayor que 8?, ¿cuántos alumnos
con promedio menor que 6?, pero ninguno me dice que paso con el alumno Juanito
Pérez el cual dejo el curso a la mitad del semestre, o ¿porque en el segundo
parcial la mayoría obtuvieron un promedio menor de 8?, yo creo que debemos
reflexionar de qué tipo de evaluaciones realizamos a nuestros alumnos, y tratar
de modificar nuestros propios paradigmas
para cambiar esta situación desde nuestras aulas y contribuir con nuestro
granito de arena, para que poco a poco
logremos una transformación y mejora de nuestra educación en México.
Para reflexionar
¿Que tipo de evaluación nosotros estamos aplicando a nuestros estudiantes?
¿Si obtenemos los resultados que queremos con ese tipo de evaluación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario