El papel de docente a
lo largo de la historia de nuestro país ha sufrido cambios, antes era visto como
una autoridad y guía en la comunidad que
estaba, así como un ejemplo a seguir, también se le ha visto como un guía
político y social, pero en la actualidad esto ha cambiado casi totalmente,
sobre todo en las ciudades donde el docente sólo ha pasado a ser un empleado
más del gobierno y tiene sólo que seguir los planes de estudio establecidos estén
bien o no, además ahora se tiene que someter a todo tipo de capacitación
docente para poder desempeñar supuestamente mejor su labor, pero todo esto no
garantiza una mejora real.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Yp2_5Zm635ZfImXsjwB_2ECp0MpWY4vq5uS_ZttWcAys5ll4X_HBnCWCwcE24vBF7bZ2o-HJD8iCb9ln-YsZt0Qekx4mtid-TKv6nc_2157J3DQ0x6GEkmxv7UlPwLMgCalCThMiWsHz/s200/FACULTAD_DE_SISTEMAS_DESARROLLA_ACTIVIDAD_EN_E.jpg)
El Bachillerato
digital tiene un proyecto muy interesante pues no sólo pretende ser una
modalidad en línea, debe ser una alternativa que cumpla con las necesidades de
la posmodernidad, la cual permita recuperar valores fundamentales y generar
actitudes positivas, pues la educación sólo puede fundamentarse en el diálogo,
en la problematización y en la interdisciplinariedad.
Los estudiantes de
este Bachillerato Digital deben también tener identidad nacional, amor por el
medio ambiente en que viven y ser individuos capaces de emprender y desarrollar proyectos bien
planificados que resuelvan problemáticas de su contexto todo esto con el fin de
afrontar el reto de construir un México
mejor.