Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo vs trabajo solidario
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
Trabajo cooperativo, se entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros.
El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje cooperativo. Basado en grupos heterogéneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a través de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontánea, un ejemplo es, en la que los pares se llegan a entender mejor que con la misma explicación presentada por el docente.
Trabajo solidaridario
El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos.
La solidaridad se manifiesta en el ámbito de la educación, el funcionamiento de las instituciones educativas en mucho se debe al trabajo de asociaciones de padres y consejos escolares, que favorecen el logro de metas y suplen carencias que en ocasiones se presentan, tanto de tipo material, como humano.
La solidaridad tiene que ver mucho con el liderazgo y la inspiración.
Es necesario trabajar para educar y educarnos en la virtud solidaria, distintiva de la comunidad humana, reconociendo que moralmente es necesario darle mayor peso a este comportamiento de apoyo a los demás, sin descuidar a nuestra propia persona.
Elementos del trabajo colaborativo | Elementos del trabajo cooperativo | Elementos del trabajo solidario | |
---|---|---|---|
•Los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. | •El profesor es quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener | ||
Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros | Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos y mesurables. | Objetivo: La solidaridad es una actitud y un comportamiento. | |
Ambiente: cerrado. | Ambiente: controlado y cerrado | Ambiente: Está presente en donde hace falta el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita. | |
Motivación: la persona es convencida por la organización. | Motivación: la persona es convencida por la organización. | Motivación: luchar por diversas causas que se consideran justas en pro del bienestar de la humanidad. | |
Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. | Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. | Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. | |
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales. | Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los interesares organizacionales. | Aporte individual: una actitud porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se concretiza en acciones. | |
Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Reglas; rígidas, definidas previamente. | Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Reglas; rígidas, definidas previamente. | Pasos del proceso grupal: Se tiene un componente afectivo, pues no es el cumplimiento forzado o frío del deber, sino el afán de ayudar y participar para alcanzar una meta. | |
Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. | Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. | Desarrollo personal: Tiene que ver mucho con el liderazgo y la inspiración. Cuando alguien se convence y actúa los demás lo siguen. | |
Productividad: es su fin. | Productividad: es su fin. | Productividad: Ayudar en un fin común. | |
Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. | Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. | Preocupación: Es necesario trabajar para educar y educarnos en la virtud solidaria, distintiva de la comunidad humana, reconociendo que moralmente es necesario darle mayor peso a este comportamiento de apoyo a los demás, sin descuidar a nuestra propia persona. |
Webgrafía
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/usodetics/BlogApropiacion/List/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=19
http://trabajocooperativoenelaula.blogspot.mx/2009/02/definicion.html
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativo_y_cooperativo
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_solidaridad_base/def_solidaridad.pdf
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/usodetics/BlogApropiacion/List/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=19
http://trabajocooperativoenelaula.blogspot.mx/2009/02/definicion.html
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativo_y_cooperativo
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_solidaridad_base/def_solidaridad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario